viernes, 26 de septiembre de 2008

DECÁGOLO PARA HACER DE TU HIJO UN DELINCUENTE

1. Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que le pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.

2. No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que se pueda decidir libremente.

3. Cuando diga palabrotas, ríase. esto lo animará a hacer cosas más graciosas.

4. No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.

5. Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.

6. Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.

7. Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.

8. Dele todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.

9. Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.

10. Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.

lunes, 15 de septiembre de 2008

ELLA QUE PASA

Estoy como reinvindicándome leyendo de nuevo poesía para poder escribirla con una visión propia. Y es que he encontrado que al familiarizarte con la poesía de otros, podés escribir la tuya sin que se parezca en nada a la que has leído. Ahora, si la influencia es demasiado fuerte, ni modo, toca. Me he topado con este poema de Mario Benedetti, y me gusta por lo que dice y por el juego de palabras que hace... qué opinan??? A mi me gusta su poesía por la frescura con la que parece escribir, no está tan adornada con la cursilería de la poesía tradicional; aquella de métrica, y dactílicos, y trocaicos, y cuartetas, y cuaderna vía, y encabalgamiento, y sinéresis, y cuanta tontera se les ocurriera... sin embargo no por ello carece de valor literario, porque ha usado, si no una, varias figuras litararias para este poema (políptote, por ejemplo); pero bueno a lo que vinimos!!!, ahí les dejo el poema:

ELLA QUE PASA

Paso que pasa
rostro que pasabas
qué más quieres
te miro
después me olvidaré
después y sólo
solo y después
seguro que me olvido.

Paso que pasas
rostro que pasabas
qué más quieres
te quiero
te quiero sólo dos
o tres minutos
para quererte más
no tengo tiempo.

Paso que pasas
rostro que pasabas
que más quieres
ay no
ay no me tientes
que si nos tentamos
no nos podremos olvidar
adiós.

Mario Benedetti, uno de mis poetas favoritos, si no el favorito.-

viernes, 12 de septiembre de 2008

ESTADOS DE ÁNIMO

No se si a ustedes les pasa, pero este poema que pongo abajo lo relfeja...digo...no siempre...pero cuando uno está solo y escribiendo esto a la una cuarenta y tres minutos de la madrugada...bueno suele pasar estos...

Estados de ánimo

  A veces me siento
como un águila en el aire.
-Pablo Milanés

Unas veces me siento
como pobre colina
y otras como montaña
de cumbres repetidas.

Unas veces me siento
como un acantilado
y en otras como un cielo
azul pero lejano.

A veces uno es
manantial entre rocas
y otras veces un árbol
con las últimas hojas.
Pero hoy me siento apenas
como laguna insomne
con un embarcadero
ya sin embarcaciones
una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces,
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde
te acerques y te mires,
te mires al mirarme.

Mario Benedetti; uno de mis poetas favoritos.-

miércoles, 10 de septiembre de 2008

MAESTRÍA ETÍLICA

Cupo limitado

Pocas inscripciones para programa de becas;
LA MAESTRÍA QUE TÚ ESTABAS ESPERANDO!!!!!!!

·
MAESTRÍA EN GERENCIA ETÍLICA


PROGRAMA DE ESTUDIOS



PRIMER TRIMESTRE
:

· · Orígenes de las parrandas.
· · · El alcohol y su función como lubricante social.
· · · Introducción a la Jarra y el Vaso.
· · · Ventajas de no ligar.
· · · Matemáticas Financieras del bebedor:
(cómo evitar pagar bebidas de más, cómo cobrar vueltos 'olvidados' a
los meseros, cómo calcular propinas, técnicas para evitar pagar estacionamientos de
más y otros).


SEGUNDO TRIMESTRE
:
· · · Tragonometría I
· · · El alcohol como sustituto del Psiquiatra
· · · Discusión I
· · · Bebidas en la Playa I
· · · Bebidas Caseras I
· · · Introducción al manejo del Tequila
· · · Comidas y canciones que no combinan con el alcohol


TERCER TRIMESTRE
:

· · · Tragonometría II
· · · Importancia del ron en la toma de decisiones
· · · El alcohol como complemento en eventos deportivos
· · logística y ubicación del trago
· · Consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol · ·
Introducción del Conductor Designado (cómo evitar ser uno)
· · · Discotecas, cafeterías, barras, centro cerveceros, barra, show y
tiendas de conveniencia
· · · Relatividad de la belleza de la mujer según el nivel de alcohol
(la mujer que bebe es del que esta al lado)
· · · Hacer base: Ventajas y desventajas
· · · Teorías del bebesolismo


CUARTO TRIMESTRE
:
· · · Resaca I
· · · El alcohol como complemento en celebraciones (tipos de bebida
según la celebración)
· · · Como controlar a un borracho
· · · Amigos, casi-hermanos y compadres: Diferencias básicas ·
· · - Licores clandestinos, mito o realidad?
· · · Jurisdicción del borracho
· · · Técnicas avanzadas de ocultar el estoque (como hablar e inhalar
al mismo tiempo)


QUINTO TRIMESTRE
:

· · · Excusas Familiares Básicas (optativo)
· · · El alcohol como mecanismo de escape
· · · La comunicación, herramienta importante en la parranda ·
· · - Consecuencias de beber fiado
· · · Open bar
· · · Tragos de hombres y mujeres
· · · Sentimientos de culpa I, cómo controlarlos


SEXTO TRIMESTRE
:

· · · Excusas Laborales Avanzadas; el alcohol como liberador de
tensiones
· · · Ética profesional del bebedor
· · · Sentimientos de culpa II, cómo eliminarlos
· · · Tratamiento para las resacas agudas
· · · Llamadas telefónicas a ex-novias: Ventajas y Desventajas
· · · Técnicas de vocalización básicas para el Karaoke (optativo)
· · · Trabajos de Grado (en grupos):
· · · Son Anónimos los Alcohólicos?
· · · Rally del Borracho, Incluye material didáctico y de apoyo en
algunos cursos. Periódicamente se llevarán a cabo actividades deportivas de
relajamiento tales como jaibol, lanzamiento de colilla, cien litros
planos, levantamiento de tarro y otras más.


¡¡¡Si se acuerdan de alguien que le pueda interesar este curso, por favor avísenle!!!


NOTA: QUE CIRCULE ESTE PROGRAMA DE ESTUDIOS. COMUNÍCALO POR LO MENOS A CINCO BORRACHOS, O PERSONAS QUE DESEEN INICIAR UN POSGRADO. (SEGURO CONOCES A ALGUNOS).

miércoles, 6 de agosto de 2008

TEATRO, ORIGEN

¿TIENE EL TEATRO ORIGEN DIVINO?

Por: Ayax Miuler R.

¿Por qué pensar que todas las cosas tienen origen divino o celestial? ¿Por qué no pensar que pueden también tener un origen maligno o infernal? Es decir, si Ana Diosdado (El Teatro por Dentro, Pág. 6) fundamenta que fue el nacimiento del teatro en la prehistoria, ¿No se considera en la actualidad como magia negra el influir en almas reproduciendo su imagen y representándolas en sus movimientos con la idea de captar su espíritu y dominarlas al antojo de tal manera? Y aunque Diosdado recalca que el animismo pueda confundirse con la religión, ésta última no está muy lejos de la otra; pero en un punto se bifurcan cuando el hombre con su inteligencia, con su psiquis, con su preocupación de existencia crea imágenes no nacidas de la realidad, sino de su imaginación. La mayoría de estudios relacionados con el origen del teatro sostienen que éste debe buscarse en la evolución de los rituales mágicos relacionados a la caza. Y es aquí donde queremos hacer un paréntesis para afirmar que no es un origen divino el del teatro, antes bien humano y de supervivencia. Pues si os fijáis bien dijimos evolución de los rituales mágicos, que más tarde se convertirían en ceremonias dramáticas donde se rendía culto a los dioses; naciendo en un inicio como una actividad colectiva: una tribu que intenta establecerse en un espacio ideando maneras de convivir y sobrevivir de lo que le rodea. Es entonces cuando salta otra pregunta al tapete: ¿En qué momento nacen los dioses en la mente del hombre para que éste haga las representaciones de mitos cosmogónicos? Pues si se entiende que la prehistoria es el tiempo transcurrido desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura, ésta no se da al mismo tiempo en todas las zonas del planeta; de igual manera las manifestaciones humanas surgen en distintos tiempos y lugares, y con ellos sus rituales hacia los dioses, que, aunque la manifestación o representación sagrada resulta común a la aparición del teatro en todas la civilizaciones, siempre discrepa en cuanto al aspecto, poderes, personalidad, significado y nombre de los dioses. Así el Japón con la leyenda de los orígenes celestes del teatro con Amaterasu, quien enojada con su hermano se encierra en una caverna, desapareciendo de tal manera la luz de la faz de la tierra; lo que en la actualidad podría considerarse un proceso natural del cosmos: un eclipse solar. En la India es el culto a Krisna a quien se atribuye el desarrollo del teatro, héroe hermoso y vencedor de demonios, apareciendo así, podríamos decir, el antagonista. En Egipto, considerado el teatro más completo de la antigüedad, se comienzan a usar máscaras para las representaciones, en donde se repite, con la muerte y resurrección de Osiris, el símbolo de la desaparición del sol sobre la tierra, alegoría en la antigüedad de mal a agüero, de guerras, de catástrofes… es sin embargo a los griegos a quienes se les atribuye el desarrollo del teatro propiamente dicho, conservando hasta nuestros días sus bases intactas, que si en algo discrepa el actual del antiguo es por las nuevas tecnologías. Y si aquí se repite una vez más la representación de lo divino, y especialmente cultos a Dionisio, el teatro se irá separando de ese propósito, y se volverá humano nuevamente con la llegada de Tespis; quien mejora las máscaras primitivas y les da un aspecto menos monstruoso y cada vez más humano. Es con Esquilo que se introduce más claramente el protagonista y el antagonista en la obra teatral, además donde empiezan a surgir grupos profesionales con la intención de “hacer” (drama) lo que realmente significa la palabra teatro: mirar. Los espectadores pues, “ven” a la representación como algo de mera distracción, ya no como divino, ni como elemento mágico de supervivencia.

sábado, 5 de julio de 2008

EL REINO DAEYSY

El cuento que pongo abajo, lo escribí ya algún tiempo, y luego lo rediseñé y lo metí a concurso en la Universidad Pedagógica de El Salvador, en el 2008; ganando con él, el segundo lugar. Espero tengan la paciencia de leerlo y sea un poco conocido este cuento en el que me divertí tanto escribiéndolo (que es esa la principal gracia de escribir). A la izquierda está la foto, que tuve que comprimir, en donde estoy recibiendo el premio; a la derecha la de los ganadores, que de siniestra a diestra y respectivamente los premios, son: Henry Arias; Ayax Miuler; Marco Tulio Escobar.



EL REINO DAEYSY
Su defecto mayor era ser la más hermosa de los tres reinos que quedaban a la redonda. Varios príncipes hacían alardes de sus posesiones con ajorcas recamadas de pedrerías. Entre ellos, uno que traía un collar con doce piedras preciosas que componían el ánimo según el mes y el signo: el Granate que daba la virtud de la constancia, el Amatista que lo volvía a uno sincero, el Aguamarina Heliotropo que daba el coraje para tomar buenas decisiones, el Diamante que mostraba todavía la inocencia en ojos de Daeysy, y así ocho más que simbolizaban el Amor, el Éxito, la Longevidad, la Felicidad en el matrimonio y en la soltería, el Juicio sereno de todo el que quiere reinar con justa justicia, la Esperanza y la Fidelidad, y la propuesta de una nueva Bienandanza en el recién establecido reino.
Y presentáronse ante sus padres, que no eran más que dos grandes estatuas de nuevos dioses, y mostrando el poder que no podían con su propia hermosura porque carecían de ella ante Daeysy, llevaban elefantes selectos y exquisitos en pedrerías robustas y finas que cargaban las posesiones de antiguos faraones, entre ellos un príncipe que alardeaba de una parte de sus reservas que escapó a la maldición de Tutankamón.
De tal suerte vinieron bienaventurados y desvalidos de toda la Tierra a ver a la princesa que aseguraban ciertas leyendas, no podía ser conquistada por gente ni de la Tierra ni del cielo ni de otro planeta; mas algunos pensaban que vendría de un reino que no era de este mundo, sino hasta ciertos creyentes en las leyes de Dios aseguraban que venía de un inframundo en donde la luz es tan escasa que ella era la que podía estar sosteniendo tal luz en la Tierra, y al haber dejado a sus súbditos desvalidos y desgraciados todos, en un reino desreinado, les aumentaba el sufrimiento de no poder verla siquiera. Tal era su belleza que nadie podía describirla por no encontrar cosas posibles en la Tierra que se asemejaran siquiera.
Hasta los poetas más porfiados pasaban semanas de insomnios por tratar de escribir el poema épico que los llevara a la gloria con ella. Se supo de unos que perdieron su quicio, de otros tantos suicidios con el filo de las hojas de papel de aquellos que intentaron escribir con sangre y con lágrimas, y de uno al que le brotaron flores en las manos, abrojos en las plantas de los pies que le sacaban una inspiración a cada paso, alcatraces en las orejas y flores de loto en la garganta y los ojos y el corazón, y rodeada su sien de un escaramujo espinoso a manera de laureles. Dejándolo inútil para la escritura y volviéndolo la mayor atracción de un circo barato de feria en donde lo crucificaban cada noche, entre otras cosas porque no querían esperar a hacerlo cada dos mil años.
Así también a Daeysy se le atribuían dotes de curar con su belleza, con su mirada, con su sonrisa, con sus cabellos que parecían la cola de un cometa, y ni aún así lo parecían, y su voz aseguran tenía el poder de varias lenguas y dialectos olvidados y enterrados por los siglos y los astros, y por ello mandaba en una Tierra dividida en tres grandes potencias con tres magnos reyes que no podían ser gobernados por ellos mismos, sino, consultaban los astros con sus almohadas y sus astrólogos, y éstos con sus maestros y éstos últimos con la Regente, no por excelencia, antes bien por su belleza, de la Tierra cada vez más triangular: su mayor deidad que por más humana que pareciera no parecía de este mundo.
Era la Tierra una gran jaula con tantas maldades y de tales proporciones como la belleza de Daeysy. Su voz a ratos era dulce como una sinfonía y fuerte como el trueno, o al menos se le asemejaba. Bueno, mejor dicho no. Y como unos afirmaban, no venía de un inframundo, ni de un supramundo celestial conocido y establecido por las leyes de esta galaxia, sino del Planeta Daeysy.
***
En verdad, el destino de Daeysy en la Tierra fue inconscientemente trazado por Ethele, en el planeta que él llamó “RD-15-16-42”, que con verdad era el planeta más próspero de Andrómeda, y ésta última era la madre que concibió la mayor deidad y su mejor creación: Daeysy. Gobernadora desde los tres años de todos los habitantes que su madre le dejó en encomienda: velar por el perfecto desarrollo de un nuevo planeta en una nueva galaxia.
A los quince niños que poseía a su cargo les delegó los puestos más importantes y difíciles. A las dieciséis mujeres los puestos más afanosos y amorosos, entre ellos cuidar a los quince niños custodiados por 15 hombres y ofrecer el culto adecuado para Daeysy; guiados por un sacerdote dotado de poderíos limitados por ella. Todos eran mantenidos al margen de una historia de su génesis. Y los niños que eran escribanos con todas y las mejores caligrafías de la galaxia escribían cuentos infantiles y unos pocos sagrados de inspiración aparentemente propia, y que Daeysy, en su vanidad y su celo, creyó que unos cuantos apaciguarían su ignorancia de ellos y no harían daño. Bajaba a departir, dándoles la mano y el pecho y la sonrisa en forma de consuelo a sus veintisiete hombres, esclavos libres que salvaguardaban a los que se dedicaban a mantener el templo y al planeta Daeysy en su eje de armonía.
Entre los súbditos de Daeysy estaba Tutankamón, el más sabio, el más antiguo, el más feo, por ser el primer ser que creó su diosa, y por lo mismo tenía la nariz más angulosa y desproporcional de entre los hombres, que algunos hasta aseguraban era solo narices hasta para los sentimientos. Así, cuando Daeysy bajó la noche de la celebración de su luna quinceava y culto a su madre Andrómeda y, vestida con su túnica preferida hecha de hojas de diamante, abrazó a todos los niños, mujeres y hombres entre ellos a Tutankamón, quien profesó cómo le cambio el olor parecido a la mirra, que era el olor peculiar y celestial de su diosa, a un olor a flores que nacen entre los fangos del planeta Daeysy. La diosa, en tal abrazo, presintió un olor a azufre de purificación, que no era de ella ni de sus hermanos, y visualizó, aún borrosa, la sombra de Ethele. Éste, quien después de haber estudiado en las mejores universidades del planeta Tierra, que al final le resultó absurdo, se autoexilió en los Himalaya, no precisamente en el Tíbet, sino estableció su laboratorio secreto que ya tenían identificado las grandes potencias de la Tierra, esperando a cuál de ellas les vendería su mayor creación destructora: su bomba tetra-atómica. Que consistía en provocar la liberación de cuatro núcleos atómicos de hidrógeno que acabarían con el planeta, o al menos destruirían la mitad enemiga, según el que pagara la suma desproporcional, similar a la fortuna de Tutankamón. Ninguna potencia podía pagar tal patrimonio, porque la economía y la política ya no eran fuertes para dominar a los habitantes de la Tierra.
Se cansó de tener una bomba que nadie podía pagar y de una fortuna que no podría disfrutar cuando la detonaran. Transcurrieron los años de hambruna, miseria e incredulidad cuando terminó una nave treinta y tres veces más rápida que la velocidad de la luz y que podía reducirse, cuando se le antojara, al tamaño de un Celular nanotecnológico. Y ocurrió que dejó el reloj de la bomba tetra-atómica en cuenta regresiva, así cuando ésta explotara él estaría a 594 millones de kilómetros de distancia de la Tierra y con rumbo a su mayor ambición: Andrómeda.
***
Tal cual mudaban las palabras en hechos del libro de Andrómeda, diosa de la galaxia con el nombre mismo, cuando desde su ventana sideral se entrometía en los afanes de Tutankamón, cuando éste tuvo el mejor reino en la Tierra, y su pueblo conoció la paz por más tiempo que otras civilizaciones; gozó la fortuna de establecer su reino en el desierto, tener las mejores riquezas talladas por artesanos venidos de otros mundos, dominar las lenguas que quisieran con solo pensarlas y edificar pirámides que armonizaran con las estrellas de Andrómeda, que la tenía a su lado, y él le llamaba Isis.
Cuando Tutankamón murió divagó varios siglos por la galaxia de Ors hasta esperar el proyecto que Andrómeda estaba por realizar, según las profecías de sus astrólogos, filántropos y filólogos, y la orientación que dieron a sus pirámides. Ansiaba la vida, y a su muerte quiso llevar consigo todas las riquezas para establecer su reino en la galaxia que Isis le prometiera, esto puso celosa a Andrómeda por sentir que Tutankamón se olvidaba más de ella y le atribuía nuevas deidades a Isis, creando él otra diosa para sí. En venganza Tutankamóm fue a parar como el hombre más desvalido del planeta Daeysy: así cuando ésta creaba su primer hombre a los tres años, le salió antiestético, y con una nariz angulosa que sería su virtud cuando ella le diera el soplo de vida y él conspirara contra ella cuando le diera un falso abrazo. Fue su madre quien a escondidas introdujo el alma de Tutankamón dentro de aquella figura bufonesca que nadie envidiaría, y que sin embargo respetarían por tener un talante de faraón venido quizá, decían ellos, “de la Gran Nube de Magallanes.” Era el único dominado por su madre, y esto fue creando un resentimiento que Daeysy supo esconder muy bien como le había enseñado su padre, devorado por Andrómeda en un momento de cólera.
Andrómeda ideó los agujeros negros y las nebulosas de misterio. Las segundas como mera distracción y para ocultar ciertos tesoros que no serían revelados hasta que los astrónomos se cansaran de estudiarlas, se volvieran locos y pudieran dar fe y testimonio con una camisa de fuerza desde una institución para casos perdidos de intelectuales. Los agujeros negros para todos los hijos a los que les regaló galaxias y éstos las echaron a perder; era como una especie de refinería para separar los componentes planetarios mediante los procesos químicos etéreos según les enseñó Thor, y moldearlos nuevamente en un juego interminable de hacer y deshacer y rehacer.
***
Tutankamón divisó en las noches de lamento que aumentaban su fealdad, el aterrizaje forzoso y casi un estrello de la nave de Ethele. Quien después de hacer unos ajustes se la guardó en la bolsa trasera de su pantalón cósmico que soportaba la explosión de meteoritos contra su persona, y que al final quedaba éste como un astronauta de brillantina cuando la luz color azogue se descomponía en colores contra su traje. Entonces Tutankamón fue atendido a expensas de Andrómeda por Isis, los ruegos que todas las noches hacía con tristeza cuando recordaba lo dichoso que fue en la Tierra. Y ese fue el preciso instante en que divisó a Ethele tal como las profecías de su diosa se lo habían anticipado: vendrá un hombre que refracta la luz y estará 33 segundos antes que ella, y su transporte se reducirá al tamaño de un Celular Nanotecnológico, viene del planeta en el cual estuvimos juntos ya hace milenios, y ahora está reducido a un planeta triangular, obra del mismo visitante.
Y sucedió que las palabras se repetían en imágenes mientras él contemplaba al nuevo iluminado, y como quien espía a los dioses por un agujero celestial y único, se le vio una sonrisa muy semejante a la hermosura, y se le arrimó como el feligrés más humilde del planeta del cual no quería ya mencionar nombre. Con una rodilla en carne viva, con las manos suplicantes y cabizbajo y servicial, al momento que las extendía rozando el suelo con el dorso de las manos, mostrando amplitud de regodeo, dijo: bienvenido y bienamado sea mi señor Ethele. Éste sólo logró asombrarse, por una fracción de luz que empezaba a refractarse en su traje, y luego aprovecharse de tener el poder que no tuvo en la Tierra. Mas Tutankamón sabía cómo subyugar a un humano alabándole las cosas que no ha hecho ni hará bien. Y comentó el problema de su ahora planeta, al que alabó como un dios de sus tiempos inmemoriales. Con justa razón suplicó un génesis que explicara el motivo de la vida en el planeta tan desprovisto de dios y gobernado por una diosa que cambiaba su ánimo ante ciertos súbditos. Lo puso de igual a igual con un dios con tantas marrullerías; como decirle “Oh, Gran Ethele, conocedor de las constelaciones de Perseo, Casiopea y Cefeo”, y atribuirle que fue él el creador de la estrella Deneb, la estrella más brillante de la constelación del Cisne, hasta adjudicarle el último acontecimiento de la explosión de una supernova. En esto último Ethele se sintió magnánimo por pensar que se refería a la explosión de la Tierra, que él pensaba destruida hasta su núcleo.
Tutankamón entre sus otras muchas virtudes tenía la de la retórica, y fue la que le valió para al día siguiente convencer la llegada de un profeta que los niños habían escrito en los pocos libros sagrados que tenían, y todos subordinados a una ignorancia fueron cayendo como peces en las mallas del pescador de hombres, mujeres y niños para la conspiración más grande nunca antes vista en el Planeta Daeysy por Daeysy desde los tres años.
Y consistió la táctica en la creación de una historia propia en la que Ethele, como conocedor del universo, debía investigar con harta paciencia el origen de sus habitantes que él llamó desde el primer censo “RD-15-16-42”; compuesto respectivamente por niños, mujeres y hombres. Pero Ethele hastiado de tantos métodos investigativos que no le sirvieron en la vida pura y dura, se encerró en su cápsula acuática a prueba de ruidos que sacó de su bolsillo derecho, y digitó en unos cuantos nanosegundos (una semana) siete mil páginas que fueron proyectadas en grandes pliegos de diamantes para el caso especial en que se dio un carnaval como nunca, porque ese nunca era el primero. Se devoraron las siete mil páginas en cuatro años, (48 segundos) y tardaron otros cuatro en crear armas nanotecnológicas para volverse rivales: aqueos y troyanos, ingleses y franceses, españoles y cubanos, moros y cristianos (no sin antes hacer un pequeño carnaval como nota introductoria a la batalla), norteamericanos y rusos, chinos y alemanes. Tan idénticas a las tragedias de un planeta que estaba en su etapa de regeneración triangular. Y era exacto, porque Ethele ideó su gran quimera escribiendo la historia de la Tierra por las guerras, y entre ellas además reiteraba la disputa de los dioses por ganar guerras con peones como en un ajedrez infinito en el planeta que no conocía, armándose un despelote que retumbaba incluso en los tribunales más altos en que ya se discutía el porvenir del planeta Daeysy.
***
Y fue entonces que El Reino Daeysy vino a parar a la Tierra que se regeneraba en una forma y orbita triangular después del fogonazo de la bomba de Ethele, y después de que Daeysy fuera desterrada de su planeta devorado por un agujero negro más que su madre tenía en las reservas. Fue proscrita, por los altos tribunales de los dioses, a La Gran Nube de Magallanes, no obstante no quiso perder su fuero o libre albedrío y tomó rumbo cauro por la hiperespacial a la Tierra, de la cual ya sabía su decadencia. Ethele mientras tanto fue condenado: a errar por todo el universo en su nave, concediéndosele para esto, como castigo, la eternidad, porque argumentaron ciertos dioses que fue el único que les llegó a las rodillas con la ciencia. Deteniéndose en las nebulosas de misterio, nada más a recargar hidrógeno.
Nadie vio a Daeysy bajar del cielo ni salir de entre la tierra ni las aguas. Sencillamente con sus ya limitados poderes (rebajada por su madre a semidiosa) y su belleza indescifrable estableció un reino en el centro de la Tierra, teniendo así la potestad de los tres puntos cardinales y potencias que cambiaban según su orbita alrededor del sol.
Ninguno se tomó las molestias de averiguar su origen, por haber quedado idiotizados por una belleza jamás vista desde la creación del mundo. Y esto solo era táctica de la nueva “Potestad”, por ya saber que entre los desiertos de ya hace milenios existió un reino y una persona que le recordaban al que demolió el suyo: “¡Tutankamón!”. Lo decía con coraje y celos cada noche, con la intención de vengarse de a poco hasta conseguir la destrucción total de su establecido reino temporal, sabido solo por ella.
Entonces empezaron a llegarle vanidades de los tres vértices de la Tierra, con lo que ella ya tenía exquisitamente planeado todo un árbol genealógico para una destrucción en cadena. Reino todavía cuestionado arduamente por el Vaticano. Que no les importó a los terrestres que ya empezaban de nuevo imperios con reyes y reinas y príncipes y princesas, y esclavos por supuesto.
Y ante todo tipo de riquezas y necesidades superfluas, razas y credos, mañas y martingalas, titiriteros y bufones, poetas y antipoetas: estaba a punto de decidirse por el príncipe de las doce piedras astrológicas, cuando se apersonó a ella un príncipe de facciones y voz bellas, imberbe pero sabio y que se acercaba a centímetros en belleza a la “Omnipotencia” que alaba apoyado en una rodilla, y con artilugios y sortilegios para la oratoria, supo encontrar el climax de la sonrisa en su futura esposa para mencionar que poseía parte de las riquezas que escaparon a la maldición de Tutankamón. Ella, sin titubeo, y diciendo para sus adentros que completaría los planes traídos de su planeta de origen, aceptó.
El nombre del príncipe era Nomaknatut, que quiere decir: Tutankamón que estuvo, se fue y volvió a la Tierra.
Medianamente Daeysy pudo darse cuenta de lo que sobrevenía en el Himalaya en donde establecimos una sucursal de su reino, cuando yo, Nomaknatut, ya le daba tres dosis de torturas diarias a manera de cuentagotas, teniendo todavía tanto mar para hacerlo. Hasta que me alcanzó y me sobró para su descerebración.
Yastayí.-
Santa Ana, 2008.-

MITO...DIVINIDAD?

Me gustaría leyeran el pequeño ensayo que escribí en una clase de narrativa, ya hace un "tiempito", y que comentaran sobre el mismo. Al final del ensayo dejo las direciones en las que me apoyé para fundamentar mi posición acerca del mito. Es el mito divino o no?


NARRACIÓN, MITO… ¿DIVINIDAD?
Por Ayax Miuler
El acto de narrar se inicia con la misma humanidad, acto mismo del cual surge el mito al tratar de explicar un origen cosmogónico, que viene a ser éste el más importante en una cultura, cualquiera que esta sea, es decir, los mitos a través de una narración oral intentan explicar el origen del mundo, coincidiendo con muchas culturas, como el Génesis bíblico, en que el mundo surge de la nada (egipcios, australianos, griegos, mayas) y aceptándose como una “realidad”; como lo sostuvo Mircea Eliade, “una realidad extremadamente compleja que se aborda e interpreta de diversas maneras y a menudo complementarias. Es habitualmente este mito cosmogónico el que se considera verdadero puesto que el mundo existe para demostrar que sucedió”. Y, aunque muchas culturas utilizan la nada o Caos para explicarlo, otras utilizan símbolos, como el caso de África, China, India, Japón, Grecia y el Pacífico Sur en donde la creación del mundo está simbolizada por el huevo fecundo; elemento potencial de vida y placenta del mundo.
De que si el acto de Narrar tiene origen divino o el Mito mismo lo es, temo tener que disentir, en que, si bien considero guarda una estrecha relación con lo desconocido (porque es aquí donde el Mito entra en conflicto con la razón, es decir, un modo analítico de llegar a la visión verdadera de la realidad), es la humanidad la que conscientemente crea arquetipos que se forman a partir de energías subconscientes que pertenecen a nuestra propia vida psíquica, siendo estas energías tan profundas que parecieran provenir de una fuente espiritual y externa a nosotros. En otras palabras, una evolución de la psique para proporcionarnos salud y estabilidad psíquica a partir de los modelos (arquetípicos) de la verdad, la justicia, el heroísmo, la clemencia, la sabiduría, el valor y el amor. Según Carl Gustav Jung, todos nacemos con estas predisposiciones instintivas hacia esas cualidades. Es a partir de estos arquetipos que se forman los Mitos, como la construcción de historias simbólicas que cuentan hechos sagrados que sucedieron en un “tiempo primordial”, en el que se trata de explicar el origen del mundo y el universo, el hombre y las cosas que existen. Esos arquetipos o dioses originados en la psique humana, que forman un “subconsciente colectivo” en una cultura por ejemplo, han sido exteriorizados y atribuidos poderes a éstos en un mundo tangible; así por ejemplo la cultura egipcia toma al halcón, que planeando muy arriba y con una agudeza a la visión a la que nada puede escapar, simboliza a Horus, señor de los cielos. Pero así como se construyen mitos para demostrar un supramundo celestial ideal, surge su contraparte que mora en un inframundo al romper las reglas del anterior, es así por ejemplo en la cultura China que surge la figura de un dragón de siete cabezas (como la alusión fantástica de Mito), simbolizando, por una parte los siete pecados capitales, por otra su relación mística con el número siete, el número místico del universo. Así pues, el antropólogo francés Claude Lévi-Strauss sugirió que el propósito del mito era proporcionar un modelo lógico capaz de encontrar un sentido al mundo que les rodeaba.
Es de esta manera que mito, si no es realidad, como una de las tantas acepciones de hoy en día al llamársele “ficción”, al menos es una de visión de la realidad, ya que éste que en un tiempo estuvo en disputa con logos (razón) y con la historia, considero, guarda estrecha relación con esta última. Al estudiar los mitos de distintas culturas se pueden adivinar a través de los éstos: creencias, supersticiones, ritos, ideas de cómo debe ser un orden social, su filosofía y valores éticos; que han transcendido el tiempo y perduran en sus distintas manifestaciones con el argumento de que sus ancestros así lo hicieron, volviéndose aquél una tradición cultural. Es decir, lo que yo llamo, una realidad colectiva cultural, que escapa de una razón común o absoluta, una creencia en que si se hace tal o cual acción tendrá consecuencias positivas o negativas sobre ellos por los seres intangibles y considerados hacedores del mundo. Y es que cada cultura ha expresado mediante símbolos una visión particular de tal o cual dios, pero no exacta (salvo excepciones sólo con algunas semejanzas), de un dios. No con esto estoy argumentando que sean mitos profanos por ser creados o relatados por una cultura en un tiempo inmemorial, sino por ser considerados narraciones orales (como la forma más pura del mito) que tratan estrictamente de seres superiores que escapan a una realidad comprensible, no obstante simbolizados por objetos, animales o fenómenos naturales que adquieren un significado divino, sin que lo sean.

Por tanto, considero que los mitos son las bases de las religiones y las religiones tienen sus bases en la fe que el devoto profese hacia el mito, en otras palabras, no existe religión sin mito ni mito sin fe. Y dirán ustedes ahora, qué es la fe; entiéndase como la creencia que se da a algo por la autoridad de quien lo dice o por la fama pública. Así por ejemplo un devoto al hinduismo no creerá en los mitos del Cristianismo, en que la primera se considera politeísta y la segunda monoteísta, o el Islam en su profesión de fe: “No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta”; y la Católica que profesa: “No andaréis en pos de dioses ajenos, de los dioses de los pueblos que están en vuestros contornos; porque el Dios celoso, Jehová tu Dios, en medio de ti está; para que no se inflame el furor de Jehová tu Dios contra ti, y te destruya sobre la tierra” (Deuteronomio: 6,14-15). Nos encontramos entonces ante un conjunto asistemático de historias transmitidas de generación en generación, puesto que estos relatos representan en forma indefinida el significado del mundo; en donde además, según los versículos arriba citados, si bien se considera a dios (el de la iglesia católica apostólica y romana) un creador del mundo, ese mismo existe como un dios de la tortura.
Según la enciclopedia Encarta 2007 las primeras interpretaciones antropológicas del mito, como la del antropólogo escocés sir James Frazer, los dioses y héroes míticos personifican los cuerpos celestes, los elementos; y los llamados espíritus de las cosechas y los rebaños y los mitos son explicaciones ingenuas de la naturaleza.
En conclusión, tanto los Mitos como las Narraciones orales o escritas de los mismos no son de origen divino, antes bien se les da calidad de divino al sostener que el mundo surge de la nada y por misericordia de un hacedor superior a nosotros. Utilizamos significantes con alusiones fantásticas, sin que con ello se considere producto de una fantasía o imaginación. Antes bien, es la humanidad la que crea, a partir de lo que Jung llamó un “subconsciente colectivo”, una serie de arquetipos que establecen un orden social, moral y emocional, y de un temor que cohíbe al propio humano al romper ese orden, que más tarde, dicho orden, viene a manifestarse en los elementos de la religión, los mitos, los cuentos, las leyendas. No obstante, los mitos guardan características comunes entre cultura y cultura; en la que cada una de ellas lo considera verdadero, por ser tratados argumentativos que se remontan a un tiempo inmemorial y complejo, para dar un significado a la realidad inmediata que existe; diferenciándose así del cuento y la leyenda, que tienen un tiempo y espacio definidos, algunos de los cuales suele comérselos el tiempo con la evolución de una cultura.
A continuación, justifico lo anterior con las características que Mircea Eliade dio a los relatos míticos:
1. Constituye la historia de los actos de los Seres Sobrenaturales.
2. La historia se considera Verdadera (porque refiere a realidades) y Sagrada (porque es obra de Seres Sobrenaturales).
3. Se refiere a una "creación" en el sentido que cuenta cómo algo ha llegado a la existencia o cómo un comportamiento, una institución, una manera de trabajar se han fundado; es ésta la razón de que los mitos constituyan los paradigmas de todo acto humano significativo.
4. Al conocer el mito, el sujeto conoce el "origen" de las cosas y por consiguiente puede llegar a dominarlas y manipularlas a voluntad. No se trata de un conocimiento "externo" o "abstracto" sino de un saber que se "vive" ritualmente ya al narrar ceremonialmente el mito, ya al efectuar el ritual para el que sirve de justificación.
5. De una manera u otra se "vive" el mito en el sentido en que se está dominado por la potencia sagrada, que exalta los acontecimientos que se rememoran y se reactualizan.
http://mitosyleyendas.idoneos.com/index.php/316375
http://www.thule-italia.net/Sitospagnolo/Eliade/Mircea%20Eliade-%20Mitos%20Y%20Arquetipos%20Pdf.pdf
http://www.monografias.com/trabajos15/mitos-cosmogonicos/mitos-cosmogonicos.shtml
Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

CIEN AÑOS DE SOLEDAD

Aquí les dejo parte de lo que fue el objetivo de abrir este blog, el argumento de tan genial obra: Cien Años de Soledad; espero posteriormente hacer un resumen, que no está nada sencillo, pero sí muy entretenido y divertido.


Argumento:
Esta magnífica obra trata sobre toda la genealogía de los Buendía, que estuvo condenada a vivir Cien Años de Soledad. José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, pudieron descansar en paz cuando nació la primera criatura, mientras atravesaban la Ciénaga, con todas sus partes humanas; pues cabe mencionar la superstición de que naciera con cola de cerdo, por ser José Arcadio Buendía y Úrsula Igurán, primos. Éstos, son los procreadores de José Arcadio, el hijo mayor; Aureliano, que más tarde será Coronel; y Amaranta (quien se acostará con uno de sus sobrinos), la menor. De los Arcadios y los Aurelianos, y Amaranta Úrsula (la que procreará al último de los Buendía) nacerán cuatro generaciones que, de manera cíclica como la historia, se irán relacionando y procreando entre ellos mismos, salvo excepciones.
José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, acompañados por sus amigos y las mujeres y niños de éstos, cruzan la sierra en camino contrario a Riohacha y en un lugar desierto encallado en el Caribe, al no poder encontrar salida al mar, fundan el pueblo de Macondo; pueblo que es testigo de la felicidad, la tristeza, la fortuna y de la desdicha en donde dignamente, durante mas de cien años, vivieron los Buendía.
José Arcadio Buendía se asombra por los inventos de los Gitanos, y se trastorna con la magia y las invenciones que Melquíades lleva a Macondo cada año (el gitano que escribirá en pergaminos las profecías de los Buendía, que hasta que cumplan un siglo podrán se descifrados). La obsesión de José Arcadio Buendía por las empresas más inimaginables, como la de hacer una guerra solar con la enorme lupa de Melquiades, o la de extraer el oro de la tierra con dos lingotes imantados, y su afectuosa relación con él, son las constantes que marcarán y confirmarán su destino y el de toda su familia. Las relaciones de pasión, amor, odio más fuertes y destructivas se darán en el transcurrir de cuatro generaciones impregnadas por la superstición, el miedo, la religión, la soledad, la inocencia y la solidaridad.
Los nombres se van repitiendo a lo largo de toda la obra como los lazos carnales entre los primos (José Arcadio Buendía con Úrsula Iguarán), las tías (Amaranta Buendía con Aureliano José Buendía; Amaranta Úrsula Buendía con Aureliano Babilonia Buendía), y Arcadio (hijo de José Arcadio y Pilar Ternera) que intenta acostarse con ésta última, su madre.
Por la vía de los Buendía conocemos la historia de Macondo (su fundación, evolución, cúspide y decadencia), del Caribe y de América. La devastación de la tierra por la Compañía Bananera, las guerras civiles, la creación de los sindicatos.
Los Aurelianos tienen un dejo de Soledad, mientras los Arcadios son parranderos, obsesivos, y locos (fundando las empresas más disparatadas). De estas historias personales se construye la gran historia familiar, nacen y viven en esta obra los seres más extraños, mágicos y desolados que el mundo allá antes visto.
“Porque las estirpes condenadas a Cien Años de Soledad no tienen una segunda oportunidad sobre la tierra.”

jueves, 3 de julio de 2008

LOS GRITOS

Un chivo mensaje que me mando un amigo; está de leerlo, reflexionar y comentar.

» ¿Por qué la gente se grita?

Un día un sabio preguntó a sus discípulos lo siguiente:- ¿Por qué la gente se grita cuando están enojados? Los hombres pensaron unos momentos: - Porque perdemos la calma - dijo uno - por eso gritamos- Pero ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado? - preguntó una vez más ¿No es posible hablarle en voz baja? ¿Por qué gritas a una persona cuando estás enojado?

Los hombres dieron algunas otras respuestas pero ninguna de ellas satisfacía al maestro.Finalmente él explicó: - Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran distancia.

Luego preguntó: - ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran? Ellos no se gritan sino que se hablan suavemente, por qué? Sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña. Continuó: - Cuando se enamoran más aún, qué sucede? No hablan, sólo susurran y se vuelven aún más cerca en su amor. Finalmente no necesitan siquiera susurrar, sólo se miran y eso es todo. Así es cuan cerca están dos personas cuando se aman. Luego el sabio concluyó: Cuando discutan no dejen que sus corazones se alejen, no digan palabras que los distancien más, llegará un día en que la distancia sea tanta que no encontrarán más el camino de regreso.

Proverbios 15:1 'La respuesta suave quita la ira; mas la palabra áspera hace subir el furor.'